Cursos disponibles

La asignatura de CONTABILIDAD I  mantiene una relación con el resto de las asignaturas, lo cual permite el trabajo interdisciplinario con asignaturas del componente de formación básico, como son; Matemáticas I y II, al emplear el pensamiento lógico y analítico para representar gráficas y diagramas que les permite identificar y comprender la importancia de la información financiera, además de realizar la aplicación aritmética de las cantidades registradas en los libros contables y su vida cotidiana.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS I mantiene una relación vertical y horizontal con el resto de las asignaturas, lo cual permite el trabajo interdisciplinario con: Las asignaturas de Matemáticas I, II, III y IV, las cuales pertenecen al componente de formación básico y revisan las operaciones y conceptos básicos, que permiten una mayor compresión de la aplicación de fórmulas.

La asignatura de Matemáticas IV tiene como finalidad el uso de la Teoría de Funciones, promoviendo tanto el desarrollo del pensamiento lógicomatemático como variacional para generar elementos críticos y reflexivos en el estudiante, que le permitan proponer alternativas de solución ante las acciones humanas de impacto en su entorno desde diversos enfoques.

Tiene como una de sus finalidades desarrollar en el estudiantado las competencias que les permitan comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos, así como también podrán leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito.

El propósito de esta asignatura es favorecer la alfabetización científica de los alumnos, procurando que comprendan conceptos, practiquen procedimientos y desarrollen actitudes que les permitan participar de una cultura analítica y crítica ante la información emergente.

Expresarse oralmente y por escrito significa, para la mayoría de las personas la posibilidad de satisfacer diversas necesidades de participación, de información en sus relaciones sociales. Este curso tiene como propósito continuar en el desarrollo de tus habilidades empleando la lengua hablada y escrita, sobre todo en sus usos más formales o "académicos" sin dejar de atender también a su uso menos formal o coloquial; interactuando en diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

Este tema nos inducirá aprender a comunicarnos eficientemente y construir conocimiento mediante la producción, comprensión y uso de diversos textos orales y escritos, empleando para ello las nociones gramaticales propias del español que garantizan la coherencia y la cohesión. Así mismo, promover el conocimiento de los géneros informativos y literarios para propiciar la comprensión de la función estética de la lengua, el conocimiento de distintas manifestaciones culturales del país y el mundo, y el análisis de situaciones, acciones y comportamientos humanos. Así como, la comprensión de textos en una lengua extranjera.

Comunicación oral: psicología del lenguaje humano

 Este tema nos inducirá a reconocer la necesidad que ha tenido el ser humano para contar y que derivado de ello surgió el sistema decimal como sistema de numeración internacional. Este sistema de numeración tiene varias propiedades que deberás reconocer y aplicar en la realización de diferentes cálculos, también reconocerás que existen otros conjuntos de números que surgieron de las diferentes necesidades que tuvo el hombre para expresar distintas cantidades. Finalmente deberás aplicar tus conocimientos de aritmética para resolver diferentes problemáticas que se presentan de forma cotidiana en la vida diaria.

Resultado de imagen para matematicas

Este tema nos inducirá a conocer un conjunto de estudios y disciplinas que tienen como referente a la cultura humana, que te permitirán desarrollar tu capacidad analítica y reflexiva con un pensamiento crítico capaz de ayudar a la adaptabilidad a nuevos contextos sociales y culturales.

INTEGRA LAS HUMANIDADES EN TU EMPRESA - Revista TNE | Ideas para empresas

Este tema nos inducirá a entender un conjunto de principios, teorías y leyes que nos ayudan a comprender el medio que nos rodea, pero también por los procedimientos utilizados para generar, organizar, y valorar esos principios, teorías y leyes, que nos permiten tener una imagen ajustada de la ciencia como algo vivo, en constante evolución y conectada a los problemas reales del mundo, intentando superar la visión dogmática y positivista del conocimiento científico.

Inicio - Ciencias Experimentales

Este tema nos inducirá aprender los conocimientos y habilidades básicas en informática, así como los softwares más utilizados en la operación cotidiana de las empresas, ya que son indispensable hoy en día para desarrollar cualquier trabajo, pues hasta en las más sencillas labores se utiliza un ordenador para manejar algún programa de la computadora.

tecnologia

Este tema nos inducirá a comprender, interpretar y explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social. Así mismo, procurar fortalecer una actitud de creatividad, búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad mexicana y el mundo globalizado en el cual nos encontramos. A su vez, entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años, estudiando los problemas existentes de una sociedad y poder ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general.

Planes de Clase - El campo de las Ciencias Sociales y la reafirmación de la  conciencia social.

La asignatura de APRENDIZAJE AUTOGESTIVO tiene como finalidad consolidar la responsabilidad de la formación y del aprendizaje en el propio estudiante dentro de su proyecto de vida. En el APRENDIZAJE AUTOGESTIVO, el estudiante se adentrará en el campo de las dimensiones de la formación humana, el aprender a aprender, de su responsabilidad existencial y del paradigma de la educación centrada en el alumno.

La asignatura de Inglés I tiene como finalidad utilizar las funciones sociales del lenguaje para que el estudiante logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de expresar su perfil personal y el de otras personas, explicar sus actividades cotidianas, así como las que esta realizando al momento del habla, para posteriormente seleccionar medidas y cuantificadores que le permitan brindar información relacionada al proceso de compra-venta, favoreciendo una conciencia social que promueva estilos de vida saludables con sentido de autorregulación y toma responsable de decisiones.

Por medio de la materia de Química I aprenderás a valorar y reconocer la influencia de la Química en tu vida cotidiana, con la finalidad de que puedas contribuir al desarrollo humano y científico. Asimismo, la asignatura tiene la finalidad de generar en ti una conciencia de cuidado y preservación del medio que te rodea, así como un accionar ético y responsable del manejo de los recursos naturales para tu generación y las generaciones futuras.


A través de la materia de Matemáticas I aprenderás a  formular y resolver problemas por medio de diferentes enfoques; asimismo, explicarás e interpretarás los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrastarás con modelos establecidos o situaciones reales. Igualmente,  aprenderás a argumentar la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La materia de Informática I tiene como objetivo que conozcas el uso de hardware y software como herramientas de apoyo que te permitan dar soluciones efectivas y rápidas a los problemas que se presenten en tu vida académica y profesional.

El objetivo de la asignatura de Metodología de la Investigación es que adquieras los conocimientos para la interpretación, discusión y presentación de resultados, así como el fortalecimiento de las habilidades, destrezas y actitudes que te permitan diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica, para proponer alternativas de solución a situaciones de la sociedad actual.

La materia de Ética y Valores I tiene como objetivo fomentar en ti el análisis de los resultados negativos de la práctica de los antivalores en la interacción social, así como de las consecuencias positivas de actuar con base en valores tales como la igualdad, tolerancia y solidaridad para desarrollar una relación favorable con las personas que te rodean.

En esta MATERIA DE INDUCCIÓN descubrirás las indicaciones académicas y administrativas que deberás seguir durante tu estancia en TU COMUNIDADICJ Instituto Cultural Jalisciense.

La asignatura de Taller de Lectura y Redacción I tiene como finalidad el desarrollar estrategias comunicativas que te permitan ejercitar los 2 ejes o habilidades de la lengua: la comprensión (leer y escuchar) y la producción de textos (escribir y hablar). A través de ella, se pretende que llegues al objetivo de desarrollar tus competencias comunicativas y mejores tu expresión, tanto en el ámbito escolar, laboral y social.

La finalidad de la asignatura de Taller de Lectura y Redacción II es desarrollar tu competencia comunicativa al ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos.  A través de ella, aprenderás a leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad, oralmente y por escrito. Además, usarán las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos. 

En la asignatura de Ética y valores II te adentrarás en el campo de las dimensiones de la condición humana para así identificar los derechos humanos y la dignidad de la persona. también descubrirás problemas morales que la sociedad enfrenta día con día y las prácticas bioéticas actuales para para reflexionar sobre el papel del estudio de los valores éticos y su aplicación en las ciencias.

A través de la asignatura de Química II potenciarás tu desarrollo cognitivo, así como tu capacidad de reflexión, pensamiento crítico, investigación y curiosidad. Constituye una ciencia que forma parte importante de tu vida diaria, y es una herramienta eficaz para resolver problemas del mundo que te rodea, siempre y cuando pongas en práctica el método científico como un elemento indispensable en la resolución y exploración de éstos.

LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II TIENE COMO OBJETIVO AYUDARTE A DESARROLLAR COMPETENCIAS QUE TE AYUDARÁN A RAZONAR, ESTRUCTURAR Y ARGUMENTAR RESPUESTAS A DIFERENTES PROBLEMÁTICAS QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN TU VIDA COTIDIANA.

La asignatura de Lengua Adicional al Español II tiene como finalidad desarrollar la competencia comunicativa del estudiante en una segunda lengua todo ello a través del desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua: comprensión auditiva y de lectura; producción oral y escrita.

La materia de Desarrollo Humano tiene el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en ti la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo, con énfasis en tu estructura psicológica y tus potencialidades, además de los factores que inciden en tu comportamiento y que es necesario que desarrolles para tu autorrealización personal y profesional.

La materia de Informática II te permitirá valorar la utilidad de las nuevas tecnologías y pondrá a tu alcance el manejo de las mismas. De igual manera, a partir de perfeccionamiento de tus habilidades  en el uso de los medios tecnológicos, lograrás tener un panorama más amplio, podrás conocer y tratar con personas de otras entidades y países, además de tener mayores oportunidades laborales.

La asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales tiene como finalidad desarrollar elementos que contribuyen en la conformación de ciudadanos y ciudadanas que sean capaces de identificar problemáticas sociales que afecten su hacer personal, profesional y cultural planteando alternativas de solución acordes con su entorno.

La asignatura de FORMACIÓN EMPRESARIAL tiene como finalidad el desarrollo de conocimientos básicos y prácticos para lograr la gestión de tu propia empresa, así como ayudarte a conocer el tipo de emprendimiento más adecuado, lo que reducirá los riesgos y te ayudará a conseguir la permanencia, consolidación e incremento de rentabilidad de tu proyecto empresarial.

La asignatura de INGLÉS III  tiene como objetivo ayudarte a que desarrolles habilidades comunicativas tales como la aplicación del vocabulario y estructuras de la lengua inglesa para expresar situaciones cotidianas, como describir causas y efectos, narrar momentos importantes del pasado, dar instrucciones y hacer solicitudes, además de que desarrolles habilidades de interacción, comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y escrita de manera básica.


La asignatura de Fisica I tiene como objetivos generales el ayudarte a desarrollar el razonamiento y la reflexión matemática de los fenómenos y leyes que explican la mecánica del medio continuo..

La asignatura de Historia de México I tiene como propósito desarrollar en el alumno la conciencia de ser un sujeto histórico partícipe de la construcción de su realidad además de dotarlo de conocimientos relevantes y pertinentes sobre el devenir histórico de nuestro país, a partir de las diferentes teorías sobre el poblamiento de América y los primeros asentamientos humanos en el territorio que actualmente ocupa México; así como, identificar las características político-sociales y culturales de las civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron en las tres grandes áreas geográficas del México antiguo; a fin de que valoren las diferencias sociales, étnicas y culturales de los pueblos originarios que perviven en su comunidad y en el resto del territorio nacional, mostrando respeto a su organización social, costumbres y tradiciones.

La asignatura de Biología I tiene como objetivo ayudarte a desarrollar las competencias disciplinares básicas del campo de las Ciencias Experimentales, que están orientadas hacia métodos y procedimientos útiles para la resolución de problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno.

La intención de la materia de MATEMÁTICAS III es ayudarte a desarrollar la capacidad de plantear, aplicar e analizar modelos y comportamientos aritméticos, algebraicos, geométricos, trigonométricos, variacionales y estadísticos, así como relacionar sus correspondientes representaciones algebraicas y gráficas para encontrar y argumentar, con base en las reglas lógicas de la disciplina, la mejor solución de los problemas abordados.

La asignatura de LITERATURA I tiene como principal propósito ayudarte a desarrollar el gusto por la lectura, identificando el valor estético de algunas de las obras más representativas de la literatura universal; igualmente tiene la intención de estimular tu creatividad para que  puedas producir textos narrativos, líricos y dramáticos de forma personal.


El objetivo general del curso de BIOLOGÍA II es que adquieras conocimientos profundos sobre los procesos biológicos que rigen la vida en los seres humanos, plantas y animales. Aprenderás a analizar las interacciones entre los organismos y su entorno, así como a comprender los principios de la genética, la evolución y la ecología. Este curso te permitirá desarrollar habilidades de investigación, pensamiento crítico y resolución de problemas, para que puedas aplicar lo aprendido en contextos reales y valorar la importancia de la biología en tu vida y en la sociedad.

La asignatura de FÍSICA II tiene como objetivo que adquieras una comprensión sólida de los principios y fenómenos físicos fundamentales que rigen el universo. A través del estudio teórico y práctico, se busca que desarrolles habilidades para analizar y resolver problemas relacionados con la física, aplicando métodos científicos y tecnologías actuales.


LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO II, TIENE COMO OBJETIVO AYUDARTE A DESARROLLAR COMPETENCIAS EN TORNO A TU PASADO, ADEMÁS DE PERMITIRTE IDENTIFICAR LA DIVERSIDAD CULTURAL ASENTADA EN TU PAÍS, E IDENTIFICAR LAS QUE SE UBICAN EN TU REGIÓN; RESALTANDO LAS APORTACIONES DE QUIENES ENCABEZARON LOS HECHOS HISTÓRICOS, ADEMÁS DE VALORAR LOS CAMBIOS EN TU CONTEXTO SOCIOCULTURAL, TU REGIÓN, ESTADO Y EL PAÍS.


LA MATERIA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL I TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL PROPORCIONARTE LAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EL MUNDO EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR. ESTA ASIGNATURA BUSCA FOMENTAR EN TI EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y DESARROLLAR COMPETENCIAS EMPRESARIALES QUE TE PERMITAN IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, GESTIONAR RECURSOS EFICIENTEMENTE Y TOMAR DECISIONES ACERTADAS EN UN ENTORNO DINÁMICO Y COMPETITIVO.


EL OBJETIVO DEL CURSO DE LITERATURA II ES QUE ANALICES DE MANERA REFLEXIVA Y CRÍTICA LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS A PARTIR DE CONSIDERACIONES HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS, RECONOCIÉNDOLAS COMO PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL. ADEMÁS, LA ASIGNATURA BUSCA QUE RECONOZCAS LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ENSAYO Y DESARROLLES UNA POSTURA ESTÉTICA, CRÍTICA Y OBJETIVA AL CREAR TEXTOS PROPIOS DENTRO DE ESTE GÉNERO LITERARIO.


 La asignatura de ECONOMÍA I, permite el trabajo interdisciplinario con INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA DE MÉXICO I y II, ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO, HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA, CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

La GEOGRAFÍA que pertenece al campo disciplinar de las Ciencias Experimentales, y que mantiene relación con la asignatura de Química I y II que aporta los principios de la estructura y propiedades de la materia que permiten comprender las repercusiones de los fenómenos del espacio geográfico, Física I y II que establece los fundamentos sobre la materia y la energía para determinar los procesos evolutivos, Biología I y II sienta las bases en el estudio de los seres vivos al relacionarse en múltiples aspectos con el espacio geográfico; finalmente, Ecología y Medio Ambiente se apoya en el estudio de la interacción de los seres vivos con el paisaje natural.

 

Del campo disciplinario de las Ciencias Sociales mantiene un vínculo interdisciplinario con Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México I y II, y Estructura Socioeconómica de México, que permiten identificar cómo los grupos humanos modifican su espacio natural y lo convierten en un espacio social, al desenvolverse en el medio geográfico e interactuando entre sí como grupos con características culturales, económicas y políticas propias.

 

Por otro lado las competencias disciplinares del campo de Matemáticas constituyen una herramienta indispensable para la realización de cálculos y mediciones en el manejo de mapas, gráficas y estadísticas


ADMINISTRACIÓN , permite el trabajo interdisciplinario con: Las asignaturas del componente de formación básica: Introducción a las Ciencias Sociales al ponerlos en contacto con la problemática comunitaria. Estructura Socioeconómica de México que le proporciona el conocimiento de la evolución económica de nuestro país, los diferentes modelos económicos y de qué manera la Administración Pública ha incidido en ésta. Metodología de la Investigación proporciona las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones. Y las asignaturas de Informática I y II por la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación que han contribuido al desarrollo y aplicación de la Administración.

 


La materia de Estructura Socioeconómica de México te brinda las herramientas necesarias para comprender cómo se organiza y funciona la economía de nuestro país. A través de este curso, analizarás los factores históricos, sociales, políticos y económicos que han influido en el desarrollo de México. Estudiarás temas clave como la industrialización, el desarrollo económico, las políticas públicas y la globalización, lo que te permitirá tener una visión crítica sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta la nación.

Esta asignatura te ayudará a reflexionar sobre las desigualdades sociales y económicas, así como a identificar las estrategias que podrían contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Al final del curso, estarás preparado para entender las dinámicas que determinan el progreso del país y ser un ciudadano informado que pueda participar activamente en la sociedad.


La asignatura de HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA fomenta en el alumnado la indagación, la lectura y el tratamiento crítico de la información, la comprensión de la causalidad múltiple, la valoración del patrimonio comunitario y el fortalecimiento de los valores como la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, así como la reflexión personal acerca de la importancia de construir conocimiento histórico.


La materia de CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA es una asignatura prácticamente orientada a desarrollar estrategias administrativas para la aplicación de los estándares de la calidad indispensables para el estudio del comercio y negocios electrónicos a través de herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la organización empresarial. Es clave por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de tu vida; además, es una materia transversal por ser relevante a todas las disciplinas y espacios curriculares de la Educación Media Superior, y transferible, por reforzar tu capacidad para adquirir otras competencias.  En este sentido se relaciona con todas las demás materias que integran el Plan del Bachillerato Intensivo Semiescolarizado y cobra mayor importancia por la especificidad del propio Bachillerato.

Específicamente la asignatura de CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA te permitirá lograr competencias genéricas que contribuyen a tu formación integral en tu Bachillerato.


Como parte de la formación propedéutica a continuación se presenta la asignatura de MATEMÁTICAS FINANCIERAS II, que pertenece al campo disciplinar de las Matemáticas el cual tiene como finalidad desarrollar en los alumnos conocimientos, habilidades y actitudes en relación con el óptimo manejo de las finanzas, proporcionando las herramientas y métodos pertinentes para el análisis y toma de decisiones.

Del componente de formación para el trabajo, la capacitación en Contabilidad permite identificar, medir, registrar y comunicar la información financiera de una organización, para la toma de decisiones en el momento de realizar una inversión. La capacitación en Administración, permite al alumnado identificar problemas reales, solucionarlos y definir estrategias que abordan las matemáticas financieras para todos los sectores económicos, promoviendo la capacidad de análisis en la comprensión de problemas financieros y detección de dificultades futuras. La capacitación en Informática, optimiza procedimientos a través de la utilización de software y de la tecnología para la presentación de información financiera.



La asignatura de Economía II:

 

·         Desarrolla en el estudiantado los razonamientos Matemáticos que son fundamentales para analizar los modelos económicos ya construidos, pero además para crear nuevos.

·         Se relaciona con Introducción a las Ciencias Sociales porque explica en forma general cual es el objeto de estudio de la Economía y revisa el comportamiento del consumidor y la empresa.

·         Se relaciona con las asignaturas de Historia de México I y II, ya que todos los fenómenos económicos tienen un marco contextual el cual ayuda a entender mejor las situaciones de su entorno. Tiene relación con Estructura Socioeconómica de México, porque en Economía II se pueden analizar los distintos tipos de mercados que se han consolidado en el transcurso del tiempo, donde las decisiones sociales y políticas también son fundamentales para comprender su desarrollo.

·         La Historia Universal Contemporánea refleja el uso de las teorías económicas, así que constituye una parte importante en su análisis.

·         Se relaciona con la Capacitación para el trabajo en Administración porque, se determina el objeto de estudio de ambas.

·         Existe una relación con la Capacitación para el Trabajo con Contabilidad, porque se habla de recursos financieros y contables, ya que son utilizados en los ámbitos Económicos, básicamente se habla de dar de alta negocios, realizar asientos contables, entre otros, y en forma global se lleva a cabo el registro de dinero, donde sobre todo se debe tener un contexto macroeconómico.

·         Finalmente, se relaciona con las actividades de Orientación Educativa, porque el conocimiento de las variables económicas permite tomar decisiones de vida en cuanto al ahorro, el empleo y la posible puesta en marcha de un negocio.


La finalidad de la asignatura de Ecología y Medio Ambiente es: que el estudiantado comprenda los principios básicos de la ecología en el análisis de los niveles de organización de la materia viva y sus interacciones con el medio abiótico y proponga y aplique alternativas de solución a la problemática ambiental e identifique las interacciones de la sociedad y el impacto ambiental que ésta general por el uso y manejo inadecuado de los recursos naturales. Desarrollando proyectos de vida sustentables que aseguren la conversación de los recursos del planeta; a partir de la educación ambiental que implica la adquisición de actitudes responsables, participativas, críticas y propositivas que le permitan reorientar y modificar la percepción que tiene sobre el lugar que ocupa dentro de la naturaleza.


El propósito general de la asignatura de FILOSOFÍA es que el estudiantado desarrolle una actitud, que le permita comprender, en términos generales, la manera en que el origen, la evolución y el uso de las ideas filosóficas, constituyen su medio social actual, permitiendo al alumnado ser capaz de interpretar y transformar de manera propositiva su realidad cotidiana.

La asignatura de FILOSOFÍA enfatiza en el desarrollo de las siguientes competencias genéricas: se autodetermina y cuida de sí, tal como los griegos enseñaron en su práctica moral y los latinos expresaron mediante la fórmuia de cura sui, asimismo aprende de forma autónoma, pues se destaca el ser autodidacta y el aprendizaje significativo, lo cual será fundamental para su posterior desarrollo académico y profesional, además de que piensa crítica y reflexivamente permitiendo que el alumno, alejándose de los esquemas tradicionales de la educación y el aprendizaje, expanda su realidad y herramientas contra los prejuicios religiosos, políticos, y científicos, entre otros

La asignatura de QUÍMICA I tiene como finalidad examinar las distintas propiedades de la materia y la energía, sus transformaciones, así como la importancia de los compuestos químicos existentes y su relevancia en el desarrollo sostenible de su entorno con la finalidad de elegir el uso adecuado de la misma.

La asignatura de APRENDIZAJE AUTOGESTIVO tiene como finalidad adentrar al estudiante en el campo de las dimensiones de la formación humana, el aprender a aprender, de su responsabilidad existencial y del paradigma de la educación centrada en el alumno. Así mismo, comprendera que aprende por iniciativa propia e interés propio a lo largo de la vida, defina sus metas, de seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, identifique las actividades que le resultan de mayor a menor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos, articule sus saberes de diversos campos y establezca relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

La asignatura de INFORMÁTICA I tiene como finalidad que el estudiante, como ciudadano digital, valore las Tecnologías de la Información y Comunicación, a través de la solución de problemas del contexto, de forma ética y responsable con herramientas básicas que permiten potenciar su desempeño en las actividades cotidianas, escolares o sociales.

La asignatura de Metodología de la Investigación tiene como propósito proporcionar al estudiante los conocimientos para la interpretación, discusión y presentación de resultados, así como fortalecer sus habilidades, destrezas y actitudes que le permitan diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica, para proponer alternativas de solución a situaciones de la sociedad actual.

La asignatura de ÉTICA Y VALORES I tiene como finalidad que el alumno comprenda más a fondo el porqué del comportamiento y la moral del ser humano en general, pero principalmente de los valores y costumbres que existen en tu país, tu comunidad y tu familia.

La asignatura de TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I tiene como finalidad desarrollar la competencia comunicativa del alumno al ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos.

La asignatura de FÍSICA II tiene como finalidad desarrollar en el bachiller el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. El eje conceptual que rige esta disciplina es la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo como está se trasmite para el funcionamiento de aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria , entre otros.

La materia de BIOLOGÍA II tiene como finalidad el estudio de la unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos: la unidad, dado que todos los seres vivos tenemos mucho en común por las estructuras celulares que nos forman y por los procesos químicos y fisiológicos para mantenernos vivos; la diversidad porque tenemos ancestros comunes, y en consecuencia formamos una comunidad que se originó hace varios miles de millones de años, y continuidad porque todos nos reproducimos a través de los genes, formados por la misma molécula de la herencia, que es el ADN.

La asignatura de INGLES IV tiene como finalidad utilizar las funciones sociales del lenguaje para que el estudiantado logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de explicar las situaciones de causa-efecto tanto en fenómenos naturales como en situaciones cotidianas, inventar acontecimientos hipotéticos en diversos contextos, plantear información sobre experiencias de su vida en el pasado que tienen efecto en el presente, así como argumentar información de gustos y preferencias sobre actividades de esparcimiento, lo anterior a través de diversas herramientas que favorecen un entorno incluyente de comunicación asertiva, pensamiento crítico y toma de decisiones conscientes e informadas, para finalmente adquirir y consolidar nuevos aprendizajes que le permitan continuar estudiando el idioma.

La asignatura de Matemáticas IV tiene como finalidad el uso de la Teoría de Funciones, promoviendo tanto el desarrollo del pensamiento lógicomatemático como variacional para generar elementos críticos y reflexivos en el estudiante, que le permitan proponer alternativas de solución ante las acciones humanas de impacto en su entorno desde diversos enfoques.

La asignatura de CONTABILIDAD I tiene como finalidad aplicar los conceptos básicos de contabilidad, registren las operaciones financieras de una empresa o establecimiento, seleccionen los sistemas de tratamiento contable de operaciones referentes a mercancías y adquieran las metodologías adecuadas en el manejo y ordenamiento de la información financiera; integrando la relación del conocimiento a través de ejercicios prácticos reales, desarrollando y fomentando las habilidades de iniciativa, creatividad, capacidad de análisis, síntesis, razonamiento abstracto y lógico, de comunicación verbal y escrita, el interés por la investigación, el trabajo colaborativo y la ética personal.

La asignatura de ADMINISTRACIÓN tiene como finalidad identificar la evolución de la administración, aplicación del proceso administrativo, manejo de los recursos humanos y contexto actual de la administración que incluye el desarrollo de las competencias, para identificar y aplicar las herramientas técnico administrativas más adecuadas y efectivas para optimizar el uso de los recursos en la realización de sus actividades y coadyuvar en el desarrollo productivo y competitivo de las organizaciones.

La asignatura de ECONOMÍA I tiene como finalidad comprender los conceptos básicos de la Economía y los relacionas en situaciones económicas de tu comunidad y región. También, cómo el consumidor y la empresa administran los bienes y servicios escasos en la comunidad, para proponer soluciones a problemas económicos de la comunidad. Así mismo, identificar las corrientes del pensamiento económico para relacionar situaciones o fenómenos sociales que ocurren en la comunidad.

La asignatura de ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO tiene como finalidad abordar las categorías y teorías básicas que permiten comprender la estructura económica y social de México, ubicando los elementos y factores que han influido en el desarrollo del país. Al mismo tiempo, pretende que los estudiantes puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad.

En Matemáticas Financieras I aprenderás a estudiar el valor del dinero a través del tiempo, al combinar elementos como capital, tasa de interés, tiempo (plazo de la operación) para conseguir un rendimiento o interés, nos permite realizar múltiples operaciones ya sea para ganar dinero o para pagarlo.

La geografía nos permite entender mejor el entorno en el que nos movemos. Así mismo, es fundamental para que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre las relaciones entre la sociedad y el espacio, y para que analicen cuáles han sido las diferentes formas de apropiarse del entorno

La asignatura de CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA tiene como finalidad  permitir al estudiante lograr la competencia genérica para Desarrollar estrategias administrativas para la aplicación de los estándares de la calidad indispensables para el estudio del comercio y negocios electrónicos a través de herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la organización empresarial.

La asignatura de CONTABILIDAD 2 tiene como finalidad formular registros contables de forma manual y/o electrónica, analizando el sistema de pólizas, requisitos fiscales de los documentos comprobatorios anexos. Además, seleccionar el adecuado control de inventarios para optimizar recursos y generar utilidad o pérdida de una entidad económica del entorno de su vida cotidiana, mostrando un trabajo metódico organizado para su realización. Así como, la determianción de impuestos, tales como; ISR e IVA.

La asignatura de ECONOMÍA 2 tiene como finalidad aprender los principios básicos que definen la conducta del consumidor y del productor a fin de reconocerlos como parte del proceso socioeconómico de su entorno. Así mismo, identificar las variables macroeconómicas, y cómo se pueden utilizar para explicar problemáticas económicas como: crisis económica, desempleo, pobreza, inflación, inversión, devaluación, comercio exterior, entre otros. Y cómo los gobiernos implementan políticas económicas, y las repercusiones que se generan en el entorno socioeconómico actual.

En la asignatura de Ecología y Medio Ambiente aprenderás cómo todo lo existente está interconectado. También comprenderás las interrelaciones entre los ecosistemas y los seres vivos, buscando la armonía con la naturaleza.

La materia de Historia Universal Contemporánea proporciona elementos para que el estudiantado concluya que la interacción entre las naciones del siglo XX, sus ideologías y procesos económicos, políticos y sociales constituyen una visión del mundo actual, explicando hechos y procesos históricos del presente que den respuesta a interrogantes de la realidad social en la que vive.

En Matemáticas Financieras II aprenderás a cálcular de los diferentes tipos de crédito, intereses, anualidades, así mismo, el análisis de aquellos factores que intervienen en el cambio del valor del dinero a través del tiempo. El estudio de las matemáticas financieras es básico para las negociaciones crediticias que en nuestros tiempos representa un gran porcentaje de las operaciones comerciales que se realizan en cualquier área económica del país.

La asignatura de Filosofía tiene por finalidad aprender a pensar y comprender centrándose en aquello que caracteriza a la filosofía, es decir, la reflexión, el razonamiento, la crítica y la argumentación. Así mismo, pretende transmitir diferentes razonamientos y puntos de vista, que a lo largo de la historia, han permitido el pensamiento crítico y cimentado las bases del análisis y la argumentación de la sociedad actual. 

En esta MATERIA DE INDUCCIÓN descubrirás las indicaciones académicas y administrativas que deberás seguir durante tu estancia en TU COMUNIDADICJ Instituto Cultural Jalisciense. Así mismo, realizarás un repaso de las asignaturas de Español y Matemáticas.

La asignatura de QUÍMICA I tiene como finalidad examinar las distintas propiedades de la materia y la energía, sus transformaciones, así como la importancia de los compuestos químicos existentes y su relevancia en el desarrollo sostenible de su entorno con la finalidad de elegir el uso adecuado de la misma.

La asignatura de Inglés I tiene como finalidad utilizar las funciones sociales del lenguaje para que el estudiante logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de expresar su perfil personal y el de otras personas, explicar sus actividades cotidianas, así como las que esta realizando al momento del habla, para posteriormente seleccionar medidas y cuantificadores que le permitan brindar información relacionada al proceso de compra-venta, favoreciendo una conciencia social que promueva estilos de vida saludables con sentido de autorregulación y toma responsable de decisiones.

La asignatura de ÉTICA Y VALORES I tiene como finalidad que el alumno comprenda más a fondo el porqué del comportamiento y la moral del ser humano en general, pero principalmente de los valores y costumbres que existen en tu país, tu comunidad y tu familia.

La asignatura de INFORMÁTICA I tiene como finalidad que el estudiante, como ciudadano digital, valore las Tecnologías de la Información y Comunicación, a través de la solución de problemas del contexto, de forma ética y responsable con herramientas básicas que permiten potenciar su desempeño en las actividades cotidianas, escolares o sociales.

La asignatura de Matemáticas I tiene como finalidad desarrollar en el alumno el pensamiento lógico-matemático para interpretar situaciones reales e hipotéticas que le permitan, proponer alternativas de solución desde diversos enfoques, priorizando las habilidades del pensamiento tales como la búsqueda de patrones o principios que subyacen a fenómenos cotidianos, la generación de diversas alternativas para la solución de problemas, el manejo de la información, la toma de decisiones basadas en el análisis crítico de información matemática, interpretación de tablas, gráficas, diagramas, textos con símbolos matemáticos que se encuentren en su entorno permitirán, tanto la argumentación de propuestas de solución como la predicción del comportamiento de un fenómeno a partir del análisis de su variables.

La asignatura de TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I tiene como finalidad que el alumno aprenda a elaborar diversos textos personales y expositivos, mediante acciones de investigación documental y técnicas expositivas que le permitan el desarrollo de sus habilidades comunicativas (leer, escuchar, escribir y hablar).

La asignatura de Metodología de la Investigación tiene como propósito proporcionar al estudiante los conocimientos para la interpretación, discusión y presentación de resultados, así como fortalecer sus habilidades, destrezas y actitudes que le permitan diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica, para proponer alternativas de solución a situaciones de la sociedad actual.

La asignatura de APRENDIZAJE AUTOGESTIVO tiene como finalidad adentrar al estudiante en el campo de las dimensiones de la formación humana, el aprender a aprender, de su responsabilidad existencial y del paradigma de la educación centrada en el alumno. Así mismo, comprendera que aprende por iniciativa propia e interés propio a lo largo de la vida, defina sus metas, de seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, identifique las actividades que le resultan de mayor a menor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos, articule sus saberes de diversos campos y establezca relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

La asignatura de Lengua Adicional al Español II tiene como finalidad desarrollar la competencia comunicativa del estudiante en una segunda lengua todo ello a través del desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua: comprensión auditiva y de lectura; producción oral y escrita.

La signatura de Desarrollo Humano tiene como finalidad de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura psicológica y sus potencialidades, factores que inciden en su comportamiento y que es necesario desarrollar para su autorrealización personal y profesional.

La asignatura de Informática 2 tiene como finalidad que el estudiante, como ciudadano digital, valore las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de la solución de problemas del contexto, de forma ética y responsable como herramientas avanzadas que permiten potenciar su desempeño en las actividades cotidianas, escolares o sociales.

La asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales tiene como finalidad desarrollar elementos que contribuyen en la conformación de ciudadanos y ciudadanas que sean capaces de identificar problemáticas sociales que afecten su hacer personal, profesional y cultural planteando alternativas de solución acordes con su entorno.

En la asignatura de Matemáticas II la finalidad es desarrollar en el alumnado el pensamiento lógico-matemático mediante el uso de la Geometría plana y Trigonometría, que le permita proponer alternativas de solución a situaciones reales o hipotéticas, desde diversos enfoques, teniendo en cuenta que los conocimientos no son el fin de la educación, sino una herramienta para que el estudiante desarrolle las competencias que definen el perfil de egreso de la educación media superior.

La finalidad de la asignatura de QUÍMICA II es contribuir al desarrollo humano y científico; la relación de la Química con la tecnología, la sociedad y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, buscando generar en el estudiante una conciencia de cuidado y preservación del medio que lo rodea así como, un accionar ético y responsable del manejo de los recursos naturales para su generación y las generaciones futuras. A través de los conocimientos de esta asignatura el bachiller examinará distintas formas para la cuantificación de la materia, así como, la utilidad de los sistemas dispersos para explicar distintos contaminantes del aire, agua y suelo de su comunidad e incidir de manera positiva en ellos. Además, conocerá compuestos del carbono, su nomenclatura, la importancia de las macromoléculas que conforman el cuerpo humano y el impacto ambiental y económico de los polímeros sintéticos.

La asignatura de ÉTICA Y VALORES II tiene como finalidad la formación basada en valores, reflexionando acerca de los actos morales, enfatizando temas de su contexto local, sin dejar de identificar la importancia de aspectos nacionales y mundiales, respetando la diversidad e interculturalidad permitiendo un actuar fundamentado en la razón y la argumentación de manera crítica y reflexiva. En este sentido, los problemas ambientales están relacionados con las intervenciones humanas ya que estas presentan muchos componentes, no solo el económico, también el científico y el tecnológico, el político y jurídico, el social en su conjunto.

La finalidad de la asignatura de TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante al ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos.

La asignatura de Formación Empresarial I tiene como finalidad mejorar la preparación y las competencias de los alumnos en el mundo empresarial, tratando de establecer un equilibrio entre conocimiento, habilidad, actitud y aptitudes de un empresario o emprendedor y las exigencias del mundo de los negocios.


La asignatura de Inglés III tiene como finalidad que el alumno logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de explicar experiencias, costumbres propias y de otras personas, objetos y lugares; para que finalmente diseñe información sobre instrucciones y obligaciones.

La asignatura de LITERATURA I tiene como principal propósito, ser una materia interdisciplinaria, ya que el alumno experimenta el placer como lector de la literatura universal, por medio de la cual, identifica el valor estético de la obra literaria; la creación personal de textos narrativos, líricos y dramáticos; además del reconocimiento de los diferentes contextos ubicados en la línea del tiempo donde a través de la lectura se ubica el propio concepto del alumno.

La asignatura de Historia de México I tiene como propósito desarrollar en el alumno la conciencia de ser un sujeto histórico partícipe de la construcción de su realidad además de dotarlo de conocimientos relevantes y pertinentes sobre el devenir histórico de nuestro país, a partir de las diferentes teorías sobre el poblamiento de América y los primeros asentamientos humanos en el territorio que actualmente ocupa México; así como, identificar las características político-sociales y culturales de las civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron en las tres grandes áreas geográficas del México antiguo; a fin de que valoren las diferencias sociales, étnicas y culturales de los pueblos originarios que perviven en su comunidad y en el resto del territorio nacional, mostrando respeto a su organización social, costumbres y tradiciones.

La asignatura de Física I tiene como finalidad que el estudiantado reconozca el lenguaje técnico de la disciplina, identifique las diferencias entre distintos tipos de movimiento, comprenda el movimiento de los cuerpos a través de las Leyes tanto de Newton como de Kepler y relacione el trabajo con la energía, coadyuvando al desarrollo de los ejes de la asignatura, que son: materia, energía y fenómenos físicos. 

La asignatura de Biología I tiene como finalidad el estudio de la unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos: la unidad, dado que todos los seres vivos tenemos mucho en común por las estructuras celulares que nos forman y por los procesos químicos y fisiológicos para mantenernos vivos; la diversidad porque tenemos ancestros comunes, y en consecuencia formamos una gran familia que se originó hace varios miles de millones de años, y continuidad porque todos nos reproducimos a través de los genes, formados por la misma molécula de la herencia, que es el ADN.

En la asignatura de Matemáticas III podrás aplicar la geometría de la recta y las cónicas e identificar sus características, elementos, similitudes y diferencias, a la formulación y resolución de problemas por medio de métodos gráficos o analíticos, así como la interpretación y argumentación de la solución.

La asignatura de FÍSICA II tiene como finalidad desarrollar en el bachiller el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. El eje conceptual que rige esta disciplina es la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo como está se trasmite para el funcionamiento de aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria , entre otros.

La asignatura de FORMACIÓN EMPRESARIAL II tiene como finalidad visualizar a la empresa como un sistema en el que el empresario constituye el eje central. Así como, distinguir los diferentes elementos y factores que influyen en la viabilidad de la empresa.

La asignatura de Matemáticas IV tiene como finalidad el uso de la Teoría de Funciones, promoviendo tanto el desarrollo del pensamiento lógicomatemático como variacional para generar elementos críticos y reflexivos en el estudiante, que le permitan proponer alternativas de solución ante las acciones humanas de impacto en su entorno desde diversos enfoques.

La asignagtura de Literatura II tiene como finalidad poner en práctica los conocimiento de los géneros, sus características y obras pertenecientes a las corrientes y movimientos literarios revisados en Literatura I. La asignatura hace una revisión de manera particular a los géneros lírico y dramático, pertenecientes a la división clásica. Cabe señalar que se busca que el bachiller reconozca características muy específicas del ensayo y logre desarrollar una postura estética, crítica y objetiva al crear un texto característico de este género literario. Para finalizar se aborda la literatura emergente como una nueva forma de expresión estética más cercana al estudiante.

La asignatura de Historia de México II tendrá como propósito dotar al alumno de conocimientos relevantes y pertinentes sobre el devenir histórico de nuestro país, a partir de la revisión de las diferentes ideologías al iniciar la vida independiente y cómo se fueron transformando en proyectos de nación a saber: monárquico, imperial, republicano y el surgimiento del Primer Imperio Mexicano. A su vez, podrá valorar los logros de las repúblicas federal y central, durante las cuales se dieron intervenciones extranjeras que tuvieron como consecuencia la pérdida de territorios que, a su vez, ocasionó la revolución de Ayutla que puso fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Todo ello contribuyó a la creación de un nacionalismo plasmado en una nueva Constitución promulgada en 1857; sin embargo, los conflictos se exacerbaron a tal grado que se dio una nueva intervención que desembocó en el Segundo Imperio Mexicano que posteriormente fue derrotado por los liberales quienes restauraron el sistema republicano.

La materia de BIOLOGÍA II tiene como finalidad el estudio de la unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos: la unidad, dado que todos los seres vivos tenemos mucho en común por las estructuras celulares que nos forman y por los procesos químicos y fisiológicos para mantenernos vivos; la diversidad porque tenemos ancestros comunes, y en consecuencia formamos una comunidad que se originó hace varios miles de millones de años, y continuidad porque todos nos reproducimos a través de los genes, formados por la misma molécula de la herencia, que es el ADN.

En la asignatura de INGLES IV, el estudiante aprenderá a utilizar las funciones sociales del lenguaje para que logre comunicarse a través de las habilidades comunicativas con la intención de explicar las situaciones de causa-efecto tanto en fenómenos naturales como en situaciones cotidianas, inventar acontecimientos hipotéticos en diversos contextos, plantear información sobre experiencias de su vida en el pasado que tienen efecto en el presente, así como argumentar información de gustos y preferencias sobre actividades de esparcimiento, lo anterior a través de diversas herramientas que favorecen un entorno incluyente de comunicación asertiva, pensamiento crítico y toma de decisiones conscientes e informadas, para finalmente adquirir y consolidar nuevos aprendizajes que le permitan continuar estudiando el idioma.

La asignatura de ADMINISTRACIÓN tiene como finalidad identificar la evolución de la administración, aplicación del proceso administrativo, manejo de los recursos humanos y contexto actual de la administración que incluye el desarrollo de las competencias, para identificar y aplicar las herramientas técnico administrativas más adecuadas y efectivas para optimizar el uso de los recursos en la realización de sus actividades y coadyuvar en el desarrollo productivo y competitivo de las organizaciones.

La asignatura de CONTABILIDAD I tiene como finalidad aplicar los conceptos básicos de contabilidad, registren las operaciones financieras de una empresa o establecimiento, seleccionen los sistemas de tratamiento contable de operaciones referentes a mercancías y adquieran las metodologías adecuadas en el manejo y ordenamiento de la información financiera; integrando la relación del conocimiento a través de ejercicios prácticos reales, desarrollando y fomentando las habilidades de iniciativa, creatividad, capacidad de análisis, síntesis, razonamiento abstracto y lógico, de comunicación verbal y escrita, el interés por la investigación, el trabajo colaborativo y la ética personal.

La asignatura de ECONOMÍA I tiene como finalidad comprender los conceptos básicos de la Economía y los relacionas en situaciones económicas de tu comunidad y región. También, cómo el consumidor y la empresa administran los bienes y servicios escasos en la comunidad, para proponer soluciones a problemas económicos de la comunidad. Así mismo, identificar las corrientes del pensamiento económico para relacionar situaciones o fenómenos sociales que ocurren en la comunidad.

La asignatura de Geografía tiene como propósito el estudio del planeta Tierra, de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales que ocurren en él, así como la interacción de la interculturalidad con un enfoque incluyente, con una postura crítica-reflexiva y con acciones sustentables que disminuyan el impacto humano en el espacio geográfico; además de entender las consecuencias de los riesgos naturales y antrópicos, que se presentan en el entorno.

La asignatura de ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO tiene como finalidad abordar las categorías y teorías básicas que permiten comprender la estructura económica y social de México, ubicando los elementos y factores que han influido en el desarrollo del país. Al mismo tiempo, pretende que los estudiantes puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad.

En Matemáticas Financieras I aprenderás a estudiar el valor del dinero a través del tiempo, al combinar elementos como capital, tasa de interés, tiempo (plazo de la operación) para conseguir un rendimiento o interés, nos permite realizar múltiples operaciones ya sea para ganar dinero o para pagarlo.

La asignatura de CALIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA tiene como finalidad lograr la competencia genérica para Desarrollar estrategias administrativas para la aplicación de los estándares de la calidad indispensables para el estudio del comercio y negocios electrónicos a través de herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la organización empresarial.

La asignatura de MATEMÁTICAS FINANCIERAS II tiene como una de sus finalidades el desarrollar en los alumnos conocimientos, habilidades y actitudes en relación con el óptimo manejo de las finanzas, proporcionando las herramientas y métodos pertinentes para el análisis y toma de decisiones. 

La asignatura de CONTABILIDAD 2 tiene como finalidad formular registros contables de forma manual y/o electrónica, analizando el sistema de pólizas, requisitos fiscales de los documentos comprobatorios anexos. Además, seleccionar el adecuado control de inventarios para optimizar recursos y generar utilidad o pérdida de una entidad económica del entorno de su vida cotidiana, mostrando un trabajo metódico organizado para su realización. Así como, la determianción de impuestos, tales como; ISR e IVA.

En la asignatura de Ecología y Medio Ambiente aprenderás cómo todo lo existente está interconectado. También comprenderás las interrelaciones entre los ecosistemas y los seres vivos, buscando la armonía con la naturaleza.

La asignatura de ECONOMÍA 2 tiene como finalidad aprender los principios básicos que definen la conducta del consumidor y del productor a fin de reconocerlos como parte del proceso socioeconómico de su entorno. Así mismo, identificar las variables macroeconómicas, y cómo se pueden utilizar para explicar problemáticas económicas como: crisis económica, desempleo, pobreza, inflación, inversión, devaluación, comercio exterior, entre otros. Y cómo los gobiernos implementan políticas económicas, y las repercusiones que se generan en el entorno socioeconómico actual.

La materia de Historia Universal Contemporánea proporciona elementos para que el estudiantado concluya que la interacción entre las naciones del siglo XX, sus ideologías y procesos económicos, políticos y sociales constituyen una visión del mundo actual, explicando hechos y procesos históricos del presente que den respuesta a interrogantes de la realidad social en la que vive.

La asignatura de Filosofía tiene por finalidad aprender a pensar y comprender centrándose en aquello que caracteriza a la filosofía, es decir, la reflexión, el razonamiento, la crítica y la argumentación. Así mismo, pretende transmitir diferentes razonamientos y puntos de vista, que a lo largo de la historia, han permitido el pensamiento crítico y cimentado las bases del análisis y la argumentación de la sociedad actual. 

Los estudiantes reflexionan y analizan los conceptos y tendencias de la Administración en las organizaciones, los elementos del proceso administrativo, la identificación de la estructura organizacional (eje teórico), mediante el análisis y el manejo de las diferentes herramientas de la administración (eje heurístico), con un amplio sentido de colaboración, responsabilidad y respeto (eje axiológico)

OBJETIVO

Que el participante aprenda a Utilizar las Herramientas de Microsoft Excel, para Manipular Información y Resolver Problemas comúnmente presentes en el ámbito laboral, incrementando con esto la productividad y eficiencia en el trabajo.


OBJETIVO

Que el participante aprenda a Utilizar las Herramientas de Microsoft Excel, para Manipular Información y Resolver Problemas comúnmente presentes en el ámbito laboral, incrementando con esto la productividad y eficiencia en el trabajo.